Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 39(2): 99-109, abr.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295287

ABSTRACT

Los accidentes constituyen un acontecimiento traumático y pueden provocar repercusiones psíquicas, entre ellas un trastorno de adaptación. Objetivo: estudiar las características clínicas y la evolución de pacientes con un trastorno de adaptación con síntomas de estrés postraumático (TAD), cuadro que no alcanza a cumplir los criterios diagnósticos para trastorno agudo de estrés o trastorno de estrés postraumático. Metodología: estudio retrospectivo de fichas clínicas de accidentados del trabajao (1996-1998), utilizando criterios diagnósticos de la CIE-10 y un instrumento ad hoc para recoger la información. Se efectuó análisis estadístico con el programa computacional Epi Info 6,04. Resultados: la muestra estuvo constituida por 141 pacientes (54 por ciento hombres), de los cuales el 77,3 por ciento fue derivado a consultar en psiquiatría antes de 30 días de ocurrido el accidente. El tipo de accidente fue una amenaza o ataque intencional (39,3 por ciento), accidente de tránsito (26,4 por ciento) y accidentes en el lugar de trabajo (34,3 por ciento). Los síntomas predominantes fueron los de tipo invasor (95,0 por ciento), ansiedad (93,6 por ciento) y trastornos del sueño (87,9 por ciento). El tratamiento combinado de psicofármacos y psicoterapia duró 85 días y el 62,4 por ciento de los pacientes requirió de reposo médico (en promedio 57,6 días). El 82,3 por ciento de la muestra egresó con el mismo diagnóstico. Los factores que influyeron en una derivación más precoz fueron el tipo de accidente (asalto/violación), los síntomas invasores y los trastornos del sueño. Conclusiones: el diagnóstico de TAD constituye un constructo operacional que ayuda a una derivación más precoz y a un menor tiempo de tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Stress Disorders, Post-Traumatic/diagnosis , Adjustment Disorders/diagnosis , Accident Consequences , Accidents/statistics & numerical data , Stress Disorders, Post-Traumatic/therapy , Adjustment Disorders/therapy
2.
Rev. méd. Chile ; 128(3): 294-300, mar. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-260188

ABSTRACT

Background: Quality of clinical interview is a key issue both for patient satisfaction and for diagnostic efficiency. Its adequacy relates to better clinical diagnosis treatment plans and patient compliance. Aim: To measure the quality of interviews performed by medical students in three Chilean medical schools before receiving specific training on the subject and to compare the scores obtained after introductory courses on interview. Material and methods: The interviews were videotaped and then evaluated using an objective scale, that measures 33 skills grouped in six areas: opening, problem exploration, non verbal facilitation, interpersonal. patient reaction and closing. The students were assigned to an experimental group that received an interactive workshop with roleplays, vignettes and videotape feedback, and to a non intervention group that received the usual bedside training on medical interviews. Results: Both groups shared the same skill level before the training, with better scores on nonverbal, patient reaction and problem exploration, and worse ones on closing and interpersonal skills. Comparing pre and post-test results, the overall score improved in the experimental group (from 33.2 to 38.3, p=0.002) and worsened among non intervened students. There were statistically significant changes for opening (p< 0.002), problem exploration (p< 0.05), non verbal facilitation (p< 0.0001) and closing (p< 0.0001). Conclusions: It is important to train students not only in specific knowledge contents but in the process of interview. This training should encourage the development of empathy and closing skills


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Interviews as Topic , Education, Medical, Undergraduate/methods , Medical Examination , Students, Medical , Data Collection/methods , Physician-Patient Relations
3.
Rev. chil. salud pública ; 3(2/3): 85-91, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277976

ABSTRACT

Las entrevistas clínicas son una parte esencial del quehacer médico. La comunicación efectiva es una parte integral del diagnóstico, aumentan la satisfacción de los pacientes, su aceptación del tratamiento y contribuyen a un mejor uso de los recursos de salud. A pesar de lo anterior, el entrenamiento en las Escuelas de Medicina chilenas no es suficiente como para establecer una adecuada comunicación entre médico y paciente, ni para manejar las emociones que surgen en la entrevista. La mayoría de los clínicos aprende a entrevistar intuitivamente o bien lo hace imitando a sus profesores. Este trabajo describe un estudio realizado en tres Facultades de Medicina, dos públicas (Universidad de Chile y Universidad de Concepción) y otra privada (Universidad de los Andes). Para ello se filmaron entrevistas realizadas por 122 estudiantes que estaban ingresando a la etapa clínica de su formación, que luego fueron revisadas independientemente por dos jueces entrenados en aplicar una pauta de evaluación previamente validada. Se describen las características de estas entrevistas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Interviews as Topic , Practice Guidelines as Topic , Clinical Competence/statistics & numerical data , Medical History Taking , Patient Education as Topic , Physician-Patient Relations , Sex Distribution
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211958

ABSTRACT

Este trabajo revisa la importancia, dentro de la tendencia actual a enseñar sistemáticomente la técnica de entrevista a estudiantes de medicina, de evaluar también metódicamente la calidad de esta docencia. Para ello, se revisan los aspectos cognitivos, efectivos y comportamentales que implica una entrevista, así como diversas técnicas para realizar esta evaluación: quiénes son los observadores y quiénes los sujetos de observación, el rol de los propios pacientes, qué instrumentos de evaluación existen, las condiciones de validez, funcionalidad y confiabilidad de éstos. A continuación se revisan las distintas metodologías de enseñanza de entrevista (interacción estudiante-paciente, modelaje, uso de videograbaciones, dramatizaciones, retroalimentación) y diversas técnicas de evaluación. Se distingue entre evaluación formativo y sumativo, y se finaliza describiendo una propuesta concreta que los autores están formulando en el contexto de un proyecto de investigación en varias facultades de medicina chilenas


Subject(s)
Humans , Interviews as Topic , Medical History Taking , /methods , Students, Medical , Verbal Behavior , Video Recording , Observation/methods , Data Collection/methods , Physician-Patient Relations , Feedback , Signs and Symptoms
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162415

ABSTRACT

Se revisa el concepto de estrés en sus diversas acepciones y se limita la definición a un constructo interactivo como respuesta final puede significar salud o enfermedad. Aún cuando existen variaciones individuales en la respuesta de estrés se ha identificado un patrón de respuestas fisiológicas. Dentro de los mecanismos biológicos que intervienen en el estrés está la liberación de catecolaminas por el sistema nervioso autónomo y de diversas hormonas que a su vez participan en mecanismos de feed-back que serán diferentes según se trate de un estrés agudo o de uno crónico. Los mecanismos psicogénicos son determinantes en el tipo de respuesta que se obtenga frente a un estimulo estresante. Hay diversos factores que pueden modificar la respuesta: percepción del estímulo y capacidad de adaptación, edad, sexo, rasgos de personalidad, herencia y factores constitucionales. Se analizan dos situaciones clínicas, la depresión y el trastorno de estrés pos traumático de acuerdo con los modelos de estrés crónico y su relación con variables psicopatológicas y biológicas


Subject(s)
Humans , Depression/psychology , Stress Disorders, Post-Traumatic/psychology , Catecholamines , Depression/physiopathology , Stress Disorders, Post-Traumatic/physiopathology , Modalities, Physiological , Autonomic Nervous System/physiopathology
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144006

ABSTRACT

Estrés es un concepto científico que se refiere a la respuesta inespecífica del organismo frente a cualquier demanda, en la cual la capacidad de adaptación individual constituye el factor más importante. Los sistemas nervioso, endocrino e inmune están en estrecha interrelación y hoy en día la célula inmune puede considerarse un órgano sensorial ya que es capaz de responder tanto a estímulos físicos como psíquicos. Se revisan las características del sistema inmune, la red neuroinmunoendocrina y los mecanismos de neuro-inmuno-modulación. El estudio de la inmunidad celular en la depresión se ha abordado, in vitro, a través del recuento de células, de la proliferación de linfocitos mediante mitógenos y de la actividad de las células natural killer. En pacientes, in vivo, se ha determinado la respuesta cutánea de hipersensibilidad retardada. Los resultados en general han sido contradictorios ya que existen reparos metodológicos y diversos factores; edad, gravedad del cuadro depresivo, hospitalización, trastornos del sueño, baja de peso, que dificultan las conclusiones definitivas. Las alteraciones en la función noradrenégica o en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal pudieran explicar algunos casos de deterioro de la inmunidad en la depresión


Subject(s)
Humans , Immunity, Cellular/immunology , Depression/immunology , Stress, Psychological/immunology , Pituitary-Adrenal System/immunology , Neuroimmunomodulation/immunology , Hypothalamo-Hypophyseal System/immunology
8.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 31(3): 285-91, jul.-sept. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131614

ABSTRACT

Se evaluaron 19 pacientes esquizofrénicos, 17 con depresión mayor y 11 controles psiquiátricos con el test de estimulación con TRH, la prueba de supresión por dexametasona (PSD) y el test de estimulación con LHRH. Todos los pacientes cumplieron con criterios estrictos para considerar válidos los test y estuvieron sin medicación a lo menos durante 10 días. No se observaron diferencias significativas para la respuesta a LHRH ni al TRH entre los grupos. Sólo los resultados de la PSD difirieron significativamente en los depresivos (p<0,05). Noventa y cuatro por ciento de los depresivos tuvieron al menos una respuesta hormonalanormal, este porcentaje fue significativamentemayor que en los esquizofrénicos y controles (p<0,05). El test anormal más frecuente fue una respuesta exagerada a LHRH, pero no se encontraron diferencias entre los grupos. No se encontraron correlaciones significativas entre las respuestas anormales al TRH o en la PSD y la hormona folículo estimulante (FSH) o la hormona luteinizante (LH). En este estudio sólo el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal evidencia una diferencia entre los grupos diagnósticos. Las anormalidades neuroendocrinas se observaron con mayor frecuencia entre los pacientes depresivos. Este trabajo muestra la existencia de disregulaciones neuroendocrinas, pero no sugiere especificidad diagnóstica o interdependencia entre los ejes


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Depression/physiopathology , Gonadal Steroid Hormones/physiology , Neurosecretory Systems/physiopathology , Schizophrenia/physiopathology , Dexamethasone/administration & dosage , Estradiol/metabolism , Hydrocortisone/metabolism , Neurosecretory Systems/drug effects , Testosterone/metabolism
9.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137966

ABSTRACT

La automedicación, de preferencia entre las mujeres, es uno de los principales problemas con que se encuentra el médico en su práctica habitual. El alto consumo de benzodiacepinas no traduce necesariamente una relación con su verdadera eficacia clínica. Su uso y abuso se acompañan del riesgo de presentar síndrome de privación, insomnio de rebote o reacción paradojal cuandono existe una supervisión médica que incluya el tiempo aproximado de uso, un control periódico y una suspensión progresiva. Junto con el intento de excluir la angustia (muchas veces normal) y el insomnio con benzodiacepínicos se recurre a los analgésicos no narcóticos para eliminar cualquier dolor por mínimo que éste sea ya que pareciera ser incompatible con la vida. Los efectos secuendarios a nivel neuropsicológico de lso analgésicos pueden incluso alterar el rendimiento laboral y su uso crónico en ocasiones puede provocar confusiones diagnósticas. El uso indiscriminado de anorexígenos (incluída la anfetamina) favorece la aparición de cuadros paranoides, por lo que es fundamental la evaluación del estado psíquico previo a la,indicación de éstos fármacos. Algo similar ocurre con preparados hormonales (anticonceptivos orales o terapia de sustitución en el climaterio) en que no está del todo determinado que los efectos beneficiosos sean superiores a los potenciales efectos indeseables. El incremento del tabaquismo entre las mujeres, particularmente en las mas jóvenes, requiere de medidas de prevención orientadas a informar de los riesgos reconocidos sobre diversas patologías (cánceres, patología cardiovascular y materno infantil) y a conseguir que esta epidemia pueda ser manejada


Subject(s)
Substance-Related Disorders/epidemiology , Self Medication/statistics & numerical data , Appetite Depressants , Women , Benzodiazepines , Smoking/epidemiology , Marijuana Abuse/epidemiology , Women's Health , Amphetamines , Hormones , Analgesics
10.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 30(2): 91-8, abr.-jun. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115864

ABSTRACT

Se revisan las alteraciones neuroendrocrinas en los cuadros afectivos bipolares, con especial atención a la prueba de supresión por dexametasona y al test de estimulación con TRH. Se discute la disregulación en la respuesta de estrés en la depresión y la real utilidad de éstas pruebas en la práctica habitual. La exploración de la función tiroidea tiene gran interés en ciclades rápidos y el hallazgo de un hipotiroidismo subclinico permite un tratamiento más racional. Se revisan las indicaciones de terapia hormonal y el efecto de los psicofármacos sobre el eje hipotálamo -hipófisis -tiroides. La asociación de pruebas neuroendocrinas, marcadores bioquímicos, inmunes y electrofisiológicos permite contar con un perfil biológico de los cuadros afectivos, lo que facilita la compresión fisiológica de estos cuadros y orienta a la búsqueda de marcadores de rasgo que sean útiles en la prevención de una de las enfermedades más frecuentes


Subject(s)
Humans , Bipolar Disorder/diagnosis , Neuroendocrinology , Neurosecretory Systems/physiopathology , Neurotransmitter Agents , Biomarkers
11.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 29(2): 114-8, abr.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104935

ABSTRACT

El síndrome de dolor lumbar (SDL) corresponde a un grupo heterogéneo de cuadros clínicos de diversa etiología que representa un problema creciente tanto a nivel médico como laboral. Se ha establecido alguna asociación entre dolor prolongado y manifestaciones depresivas. En este trabajo retrospectivo se estudió la prevalencia y factores pronósticos de la depresión mayor en un grupo de 335 pacientes con SDL derivados al Servicio de Salud Mental entre los años 1987-1989. La prevalencia de depresión mayor fue 14,3%. Las mujeres constituyeron el 35,4%de la muestra, cifra mayor a la de la población total de pacientes (p < 0,01). Los pacientes con depresión mayor fueron atendidos durante 5,2 meses, recibiendo un promedio de 8 consultas. A todos se les administró psicofármacos. El 31,3 fue derivado después de 6 meses de evolución del SDL. Evolucionó satisfactoriamente el 55,8. La única variable que influyó significativamente en la evolución fue la edad en los varones


Subject(s)
Depressive Disorder/complications , Low Back Pain/etiology
12.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96795

ABSTRACT

Se hace una revisión de la literatura acerca de las consecuencias del uso de psicofármacos durante el embarazo y la lactancia. Si bien no se ha podido demostrar que algún psicofármaco persé se constituya en factor causal de malformaciones, cualquiera de ellos es potencialmente teratogénico. El litio tendría el mayor riesgo de anomalías cardiovasculares. En el recién nacido son frecuentes los síndromes tóxicos y de privación, los que se producen de preferencia por el uso de benzodiazepinas. Se revisan los cambios metabólicos y hormonales que ocurren durante el embarazo y lactancia y su relación con las modificaciones en la farmacodinamia, lo que permite hacer algunas recomendaciones sobre el empleo de psicofármacos durante estos períodos


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Female , Antipsychotic Agents/adverse effects , Benzodiazepines/adverse effects , Lactation/drug effects , Pregnancy/drug effects , Lithium/adverse effects , Antidepressive Agents/adverse effects , Psychotropic Drugs/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL